Una lista de errores comunes de principiante que suelen aparecer al aprender CSS:
-
Ignorar la compatibilidad con los navegadores.
-
Ignorar las resoluciones mínimas
-
Ignorar los frameworks
-
No utilizar clases genéricas
-
No validar el HTML
-
No validar el CSS
-
Usar imágenes de fondo pesadas
-
Usar CSS para todo
-
No usar CSS como clase
-
Usar demasiados archivos CSS
Uno de los peores errores que podemos cometer es el de no querer ver la web o el blog en los navegadores más usados para ver como queda. Esto tiene que ver con la validación de W3 Consortium, así que si tienes tu sitio web correctamente validado, cumpliendo así los estandares, debería verse bien en todos los navegadores que cumplan a los estandares. Aunque también se pueden realizar hacks para Internet Explorer usando los comentarios condicionales.
Hay muchos sitios para ver la web en otro navegador de forma online, por ejemplo, en IE Net renderer podremos ver como queda nuestra web en IE 5, 6, 7 y 8, sin tener que abrir el navegador de Internet Explorer, de forma online.
Debemos adaptar nuestro sitio web hasta el formato de resolución mínima, que en la actualizad es de 1024 por 768. Es vital que adaptemos la web a las resoluciones más usadas porque si no perderemos muchas visitas. He aquí una forma de adaptar la estructura de nuestros contenidos a un ancho determinado.
No debemos ignorar los frameworks, ya que estos nos ayudan a agilizar 960.gs hay muchos frameworks probados y testeados, funcionan a la perfección.
Debemos utilizar clases genéricas siempre que sea posible. Estas 3 clases mostradas a continuación debería usarse en todo el sitio, cada vez que quisieramos hacer un float. Un ejemplo sería:
.clear{clear:both} .right{float:right} .left{float:left}
El div sería:
<div id="block_text" class="right"></div>
Una de las peores cosas que podemos hacer es no validar nuestro código HTML. Validarlo nos evitará muchos problemas, ya que estaremos cumpliendo los estandares y, aplicado al punto nº 1, nuestra web se tendrá que ver en todos los navegadores que cumplan los estandares.
Esto por supuesto es un pecado tan grave como el mencionado en el punto nº 5, deberemos validar nuestro código CSS para cumplir los estandares.
Debemos evitar, por muy tentativo que parezca, usar imágenes de fondo que contengan muchos KB, es decir, que pesen mucho, ya que hará la carga eterna al visitante y abandonará la página o blog.
Tampoco tenemos que caer en el error de usar CSS para todo, por muy liviano que parezca, también hay que usar otras alternativas para tener una buena accesibilidad hacia nuestros lectores.
Debemos utilizar CSS siempre que podamos, haciendo la llamada desde el elemento hacia una clase, y no poniendo el código CSS ya dentro del elemento. Un ejemplo INCORRECTO sería este:
enlace
Debería ser así:
enlace
No se debe sobrepasar el límite de archivos CSS de 12, pero a partir de 5 ya empieza a ser malo. Lo correcto sería tener solo dos archivos CSS en las que ubicar nuestro código.
Esta lista de errores nos ayudará a ver que estamos haciendo mal, pudiendo aprender de nuestros propios errores.
Vía | Nettus