Las redes sociales han ido incrementándose con el paso del tiempo, y otras han evolucionado rápidamente, como es el caso de Twitter. Twitter hoy por hoy es una de las redes sociales más populares, casi al nivel de Facebook. Esto no ha pasado desapercibido, y muchas empresas y particulares han querido adaptarse a los nuevos medios para expandir su negocio.

Los diseñadores de sitios web y gráficos, además de tener su propia página web con su portfolio, quieren darse a conocer por Twitter. Para ello, al registrarse en Twitter muestran su biografía, proyectos, y sus ideologías. El sistema de seguimiento de Twitter les viene como anillo al dedo, ya que pueden controlar el número de fans (followers) que están obteniendo, y valorar así su progreso (esto también es aplicable a Facebook, donde otras empresas también instauran su negocio). Los fans, a su vez, pueden crear listas para que el propio diseñador sea más categorizado en Twitter, facilitándo su búsqueda posteriormente en esta inmensa red social.

Los diseñadores, de esta forma, pueden personalizar su perfil, estableciendo el fondo, imágenes, y así dándole su estilo propio a su cuenta Twitter para que los posibles clientes puedan identificar a simple vista el estilo del diseñador. El diseñador, normalmente intenta dejar sus posibles ofertas, nuevos proyectos, o ejemplos de diseños en sus mensajes, y marcar como favoritos aquellos mensajes que contengan ideas que puedan servirle como inspiración.

Así, el diseñador puede aumentar su popularidad, al mismo tiempo que sigue a otros diseñadores más importantes o a sitios con los que seguir obteniendo ideas. Twitter es una herramienta perfecta para obtener información sobre proyectos, diseños y contenido útil y muy interesante, si sabemos utilizar bien las hashtags (etiquetas), favoritos y su motor de búsqueda.

Por otro lado, los diseñadores pueden equivocarse y usar Twitter únicamente para promocionar sus diseños, negocios y ofertas. Así no se crea un personaje popular, y menos en una red social. El diseñador deberá tener cierto contacto con sus clientes y las personas a las que sigue, respondiendo a sus posibles dudas, sugerencias o ideas y promoviendo sus pensamientos. Debe tener un caracter crítico, tener presente sus propias ideologías y no adecuarse a otras por caer mejor a un mayor grupo del sector.

En conclusión, Twitter puede ser la herramienta perfecta para el diseñador conjuntándola con su sitio web personal, donde muestre su portfolio. Es una gran opción para llegar a los clientes de forma más eficaz y cercana, al mismo tiempo que conseguimos aumentar el número de seguidores. Pero claro, es necesario saber utilizarla adecuadamente, y no actuar como dije en el penúltimo párrafo.

Si por casualidad os interesa podéis ver mi perfil de Twitter, en el que expongo mis pensamientos, contenido interesante y los artículos de este blog.