La experiencia de usuario no es solo se trata de facilidad de uso; es más bien un todo en conjunto. La visualización de los elementos en la web, tiempos de carga, disposición de los menús, etc. Al final, lo más importante es que el cliente navegue felizmente sin tantas complicaciones dentro de sus secciones.  ¿Qué tal si te damos los 5 pasos para crear la mejor UX usando tu constructor web? Vamos allá.

Como mencionamos, la experiencia de usuario engloba un conjunto de cosas. Entre ellas, la usabilidad, la apariencia y el como se sienta cada vez que se navegue por el proyecto web en concreto. Es decir, que tus usuarios claramente tendrán un sentimiento único a la hora de ver tus productos, servicios o cualquiera que sea tu nicho. No se notará a simple vista, pero claramente está ahí.

Para tu suerte, con el uso de los constructores web podrás pulir al máximo la UX de tu sitio.  Y aunque también es cierto que no se logra de la misma manera que codificando manualmente, el sacrificio es poco para lo que se gana. La facilidad de uso de los constructores es innegable, y cualquiera puede lograr buenos resultados dado a su baja curva de aprendizaje. ¿Pero en que aspectos te debes fijar exactamente? Veamos los 5 pasos para crear la mejor experiencia de todas.

 

1. Entiende al máximo a tus usuarios

No solo se trata de que tu diseño sea basado en lo que te guste, eso es un error muy común. De hecho, debes invertir mucho tiempo del desarrollo web en entender al máximo a tus clientes. ¿Qué es lo que más les gusta? ¿Hacia que público va enfocado la web? Para ayudarte en ello, constructores como Wix, Site123 o WordPress.com en conjunto con Elementor, tienen muchísimas plantillas. A pesar de que no será el 100% de lo que necesitas, si aliviará un poco tu tarea.

 

2. Enfócate muy bien en la creación de tu landing page y home page

La página de inicio o home, al igual que la landing page es la oportunidad perfecta para que tus clientes queden enganchados.  Debe no estar sobrecargada de contenido, pero si que permitir acceder a las secciones principales de tu web. Si incluyes imágenes, o iconos que hagan la experiencia más intuitiva, créenos que tendrás un plus enorme con tu clientela.

En la home page deberás introducir tu llamado al acción (usualmente denominado como CTA por sus siglas en ingles). El cual no es más que indicar de manera sutil cual es la acción que deseas que el usuario efectúe para una posible conversión. El lenguaje usado, imágenes y el orden de los links incluidos es de suma importancia. No lo olvides.

 

3. Un diseño que se adapte a todo

El uso de móviles es cada vez más frecuente para casi toda tarea, incluyendo controlar nuestros gadgets, ejecutar comandos por voz, y búsquedas por voz, que finalmente lleven a un enlace hacia alguna web. Si la tuya no está optimizada para el formato móvil (de smartphones) créenos que Google bajará de ranking tu SEO y por ende tendrás menos visitas.

Dicho de otra manera, si no te adaptas a la vista para móviles, estarás a un paso del fracaso. La buena UX tiene como objetivo la mejor experiencia en todo nivel, ya sea desde un equipo de escritorio, o alguno que lleve el usuario a todas partes.

Hay muchísimos constructores web que permiten hacer el diseño adaptable a móviles o tables en un par de segundos sin que tengas que ser un experto de programación. Ejemplo de ello es Wix, Elementor en WordPress o One.com, que incorporan vistas previas de la web en cada formato deseado, antes de que la publiques.

 

4. Optimiza la carga de contenido

Esperar por la carga de imágenes o videos sin que sea necesario, es lo que lleva a una malísima experiencia. Existen plugins en Wix y WordPress que comprimen las imágenes disponibles en el sitio sin que estas pierdan calidad.Puedes aprender opiniones y análisis sobre estas herramientas en este sitio. De igual manera, puedes optar por streaming de videos mediante enlaces hacia webs externas (como, por ejemplo, YouTube) y así aliviar la carga del servidor de tu hosting.

 

5. Nunca te detengas, los diseños a veces se actualizan

Aunque creas que hayas llegado a la cúspide de las UX, ten en cuenta que los diseños siempre se actualizan para ofrecer una mejor experiencia. Veamos como ejemplo a plataformas como Instagram o la propia Facebook, en donde constantemente surgen cambios para optimizar el uso de las mismas. ¿Qué te parece? Eso sugiere que se debe estar en un continuo análisis de lo que tus usuarios sienten al navegar en tu web.

¿Estás preparado/a para darle la mejor UX a tu clientela? Estamos seguros de que sí. Tomando estos 5 pasos como base, lograrás finalmente lograr tus objetivos. Ante cualquier duda, no hay mejor manera de progresar que con el feedback de tus propios usuarios. Tenlo en cuenta; ¡te esperamos para que leas próximo contenido de calidad!