En esta entrada describiré qué pasos hemos de seguir para crear un logotipo que refleje la imagen de la empresa o servicio de manera efectiva.
Información: Debemos conocer de qué va el proyecto, para quienes se van a proyectar y en qué medios se van a reproducir además de por supuesto, decidir qué nombre le daremos al servicio o producto. Tener el nombre del servicio o producto claro desde el principio es muy importante ya que de este nombre lo más probable es que salga el título del logotipo o su composición tipográfica. (No todos los logotipos tienen porqué estar acompañados de un gráfico).
Boceto: Comenzamos creando el boceto. Bocetamos a lápiz y papel todas las ideas que se nos vayan ocurriendo para nuestro logotipo. Hay que crear tantos bocetos como ideas tengamos y nunca quedar nada en el tintero. También se bocetan las fuentes, así ayudamos a filtrar conceptos y a separar buenas ideas de las malas. A veces tenemos 10 bocetos, otras veces 50, pero cuando los pegamos en la pared y vamos quitando las ideas que no nos gustan, nos acabamos quedando con los 5 mejores bocetos que pueden dar lugar a nuestro logotipo. Este proceso es algo tedioso pero se recompensará al final del trabajo.
Vectores: Nos trasladamos desde los bocetos hasta los vectores, pudiendo jugar más con las combinaciones entre tipografías y formas. Como ventaja, podremos crear muchas más combinaciones y así poder filtrar todavía más los que no nos vayan gustando. En esta etapa no se trabaja con colores, solo con blanco y negro sólido. Esto sirve para poder enfocarnos mejor en la creación del logo y no gastar energías buscando los colores que le daremos al logo, esto lo haremos después.
Seleccionar: Selecciono las tres mejores propuestas que creo que quedan mejor y les voy aplicando combinaciones de colores o el color que sea más apropiado (Algunas veces no hay más remedio que pintar el logo de los colores de la empresa). Después, le enseño al cliente las tres propuestas en blanco y negro y a color. Como hemos filtrado mucho, el cliente normalmente queda satisfecho con el resultado.
Retoques finales: Se pueden crear pequeños detalles en nuestros logos, por ejemplo: logos con brillos, sombras y efectos para variar un poco el logo original, aunque lo mejor es crear logos simples que reflejen la imagen del servicio, producto o empresa de manera directa y que sean compatibles y accesibles por todo el mundo.
Os mostramos algunos ejemplos de logotipos.
Como sé que hay personas que no tienen tiempo y querrán hacerlo casi automático, aquí van 3 herramientas online para poder crear nuestro logo en un abrir y cerrar de ojos:
Logo Generador
Logo Creatr
Image Tool
Como siempre es cuestión de paciencia y de experimentar mucho con el diseño hasta llegar al mejor logotipo. Mucha suerte.
Vía | Nudonation y Dache